Mostrando entradas con la etiqueta Get your facts straight. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Get your facts straight. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de agosto de 2008

"Las galletas de la fortuna son chinas"



Los chinos nos han traído al mundo el ábaco, la pólvora, el calendario, el compás, el sistema decimal, los fuegos artificiales, la pólvora, el helicóptero, las cometas, los fósforos, los números negativos, el papel, el paracaídas, la porcelana, los sismógrafos,la seda, el paraguas... pero no las galletas de la fortuna.

Sí, las susodichas están en todos los restaurantes, tiendas y barrios chinos del planeta, pero son un invento del japonés Makato Hagiwara. A partir de 1907, este diseñador de paisajes creador del Japanese Tea Garden en Golden Gate Park-San Francisco, sirvió pequeñas galletas con notas en su interior. Los dueños de restaurantes del Chinatown de la ciudad copiaron la idea y comenzaron a escribir, específicamente, fortunas.

lunes, 21 de julio de 2008

"Más perdido que el hijo de Límber"


De chiquita escuché esa frase una y otra vez. Como a los 7 años se me ocurrió preguntarle a Mamá quién era “Límber” y por qué su hijo estaba perdido. Me dijo simplemente que era un aviador y que su hijo se perdió y nunca lo encontraron y que por eso se decía “más perdido que el hijo de Límber”. Como buena niña curiosa le pregunté: “¿Por qué se perdió? ¿Por qué no estaba con el señor Límber?”. “No sé”, contestó Mamá. Fue el fin de la conversación.

Le hice a Papá la misma pregunta y recibí la misma respuesta. Por años todos me dijeron que la desaparición de Límber Jr. había sido misteriosa y más misterioso aún el que nunca lo encontraran.

Pasada la infancia, no le di más importancia al asunto de Límber y su bebé. Pero el otro día el tema salió a colación y Miss Alice, con tono de que estaba tratando con idiotas, nos dijo a un grupo de 27: “Emmm... Claro que encontraron al hijo de Lindbergh”.

Ella tenía razón. Charles Lindbergh (y no “Límber”) fue el primer piloto en cruzar, solo, el océano Atlántico en un vuelo sin escalas. En marzo de 1932 raptaron a su hijo y en mayo consiguieron su cadáver a dos millas de su casa en New Jersey. O sea que eso de que “nunca apareció” es falso, mentira, una de esas cosas que por cultura pop la gente cree porque oye sin cesar. Es, en otras palabras, una de esas cosas que no deberíamos creer.

Gracias, Miss Alice, y no gracias. Gracias por la aclaratoria, no gracias porque ahora tengo demasiado tiempo libre y empecé a cuestionar todo lo que aprendí en la infancia.

Get Your Facts Straight

Mil veces me han preguntado qué pet peeve tengo... y la verdad es que nunca se me ocurre uno. Normalmente la gente dice cosas tipo "el sonido de las uñas contra un pizarrón de tiza" o "la gente que masca chicle con la boca abierta"... yo tengo que pensar y pensar y pensar hasta conseguir algo que quizás tal vez puede llegar a molestarme bajo ciertas circunstancias...

Hoy, uno de esos días que son evidencia de que las vacaciones están comenzando, he pasado el día viajando (o inventando) realidades remotas y divagando por ahí. Por ejemplo, al conseguir "Like a Rolling Stone" en la radio esta mañana me alegré enormemente y pensé: ¿por qué me alegra tanto más escuchar esta canción cuando la consigo por casualidad que cuando decido que quiero escucharla y busco la canción 13 de mi CD quemado #14598740598109?. Tengo tanto tiempo libre ahora que busqué explicaciones. Así, pues, he pasado todo el día... y llegué a una conclusión importante: me fastidia-molesta-saca de mis casillas-perturba con demasía la gente que habla sin tener ni idea de lo que dice o de qué está hablando. Sí, así es, cuando esucho un disparate, por más tonto que sea, como que en Caracas viven 8 millones de personas, o que alguien se regocija por "saber que Alexander Graham Bell inventó el teléfono" (no, señores, no fue Bell, fue Antonio Meucci) un nervio se me tensa, el desconcierto me aturde, quizás me da un tic del que no me he dado cuenta.

Es por eso que he decidido inaugrar una sección: Get Your Facts Straight. Ahí a veces descargaré mi impresión por alguna locura (y no de las buenas) que haya oído y otras simplemente escribiré curiosidades del tipo que cabrían en la gaveta del Ipod de Mafe que está en el alterado cerebro de Lepervanche.

Sin más, aquí está.

Aclaratoria: Contrario a lo que algunos pueden pensar, Get Your Facts Straight no es un acto de prepotencia... Es sólo una contribución a mi paz mental (a ver si, tal vez, dejo de oír que somos 8 millones).